lunes, 30 de marzo de 2009

UNA AMENAZA PARA EL PLANETA.


FOTO SOBRE EL AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO


S.O.S


EL CALENTAMIENTO DE LA TIERRA ES UN PROBLEMA DE TODOS.


CALENTAMIENTO DEL PLANETA

Algunos de los gases que producen el efecto invernadero, tienen un origen natural en la atmósfera y, gracias a ellos, la temperatura superficial del planeta a permitido el desarrollo de los seres vivos. De no existir estos gases, la temperatura media global seria de unos 20ºC bajo cero, el lugar de los 15ºC sobre cero de que actualmente disfrutamos. Pero las actividades humanas realizadas durante estos últimos siglos de revoluciones industriales, y especialmente en las ultimas décadas, han disparado la presencia de estos gases y han añadido otros con efectos invernadero adicionales, además de causar otros atentados ecológicos.Es un hecho comprobado que las temperatura superficial de la Tierra está aumentando a un ritmo cada vez mayor. Si se continua así, la temperatura media de superficie terrestre aumentara 0,3ºC por década. Esta cifra, que parece a simple vista no excesiva, puede ocasionar, según los expertos grandes cambios climáticos en todas las regiones terrestres. La década de los años ochenta a sido la mas calurosa desde que empezaron a tomar mediciones globales de la temperatura y los científicos están de acuerdo en prever que, para el año 2020, la temperatura haya aumentado en 1,8ºC.
Hace demasiado calor...


Sí, demasiado calor como para que nosotros, los seres humanos, estemos tan tranquilos. Porque no estamos hablando sólo de un aumento de las temperaturas, sino de un cambio global que puede llegar a ser muy peligroso.


Pero no todo es tan malo: la causa de este calentamiento es la propia actividad humana. Por lo tanto, de nosotros depende detenerlo.


Entre el 1º y el 10 de diciembre de 1997, ciento sesenta países se reunieron en Kioto, Japón, para discutir sobre los cambios en el clima de la Tierra. Pero, ¿qué importancia tiene conocer cuántos grados aumentará la temperatura ambiente, dónde va a llover más o por qué no nevó tanto el año pasado?Actualmente, estamos frente a un nuevo cambio climático, pero esta vez provocado por la actividad humana. La industria, los automóviles, los grande cultivos y la manutención de ganados, todo aquello que permite la supervivencia de los 5 mil millones de seres humanos que poblamos el planeta, provoca también grandes cambios. Uno de ellos, quizás el más preocupante, es el calentamiento global de la Tierra, provocado por un aumento del efecto invernadero.

Las consecuencias del Calentamiento Global

El clima en la Tierra es muy difícil de predecir, porque existen muchos factores para tomar en cuenta: lluvia, luz solar, vientos, temperatura... Por eso, no se puede definir exactamente qué efectos acarreará el Calentamiento Global. Pero, al parecer, los cambios climáticos podrían ser muy severos. Una primera consecuencia, muy posible, es el aumento de las sequías: en algunos lugares disminuirá la cantidad de lluvias. En otros, la lluvia aumentará, provocando inundaciones. Una atmósfera más calurosa podría provocar que el hielo cerca de los polos se derritiera. La cantidad de agua resultante elevaría el nivel del mar. Un aumento de sólo 60 centímetros podría inundar las tierras fértiles de Bangladesh, en India, de las cuales dependen cientos de miles de personas para obtener alimentos. Las tormentas tropicales podrían suceder con mayor frecuencia.


Los primeros pasos para detener el fenómenoEn la década de los 70, muchas personas comenzaron a darse cuenta de los cambios que estaba sufriendo la Tierra. Al estudiarlos, pudieron observar cuán frágil es el medio ambiente, y lo mucho que los seres humanos dependemos de él. Poco a poco, todos nos dimos cuenta de que no era posible seguir contaminando el agua, la tierra y el aire: la contaminación no iba a desaparecer por sí sola.
Además, muchas actividades humanas estaban afectando al clima de una manera muy, muy peligrosa. En 1992, las Naciones Unidas realizaron la Primera Convención sobre el Cambio Climático. Desde 1980, científicos y representantes de diversos países se habían estado reuniendo para determinar cómo se producía este cambio y qué se podía hacer para frenarlo. Los resultados se dieron a conocer en la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. El acuerdo fue firmado por 154 países.¿Qué plantea el Acuerdo de Río? La necesidad de frenar el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de invernadero. Esto significa disminuir la cantidad de combustibles fósiles utilizados (petróleo, gas natural, carbón), y proteger los bosques (ellos atrapan y consumen el dióxido de carbono). También significa disminuir nuestro consumo de energía, y buscar otras fuente energéticas que no produzcan gases de invernadero (energía solar, energía del viento, del agua o de las olas del mar). La Convención promueve el estudio y la investigación científica, para descubrir nuevas formas de acabar con el efecto invernadero. También se plantea la necesidad de intercambiar tecnología e ideas entre los países, promoviendo ayuda mutua. Además, se reconoce que existen áreas en el mundo que son muy especiales y delicadas (islas, montañas, ríos) y que deben ser especialmente protegidas de los cambios en el clima.

EFECTO INVERNADERO.


La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases. Los más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno (este último es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una centésima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver ni oler, pero están allí. Algunos de ellos son el dióxido de carbono, el metano y el dióxido de nitrógeno. En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.



miércoles, 18 de marzo de 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA (UNELLEZ). BACHILLERES: ALTUVE DOREANA; ANGARITA JESÚS; AVANCIN ADDA; BETANCOURT YOLIMAR; BITRIAGO ERICK; BRAVO JOSE. METODOLOGIA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE. BARINAS, 2009.FACILITADOR: ANGELA BURGOS.VELASCO ALVA, MARÍA EUGENIA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 29 DE MARZO DE 2007.

Las técnicas instruccionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas varia de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso y de la dinámica grupal.Se deben considerar los siguientes aspectos: las técnicas pueden ser semejantes su diferencia radica en el objeto que pretende alcanzar y en las maneras de aplicarlo, la combinación de dos o mas técnicas dar mejor resultado que una sola. Hay que considerar los aspectos de costos, condiciones de administración para encontrar la mas idónea, las condiciones del espacio es un punto a tomar en cuenta, él nivel de preparación de los participantes es un factor importante, la preparación académica y la experiencia del facilitados es básica.La efectividad de los eventos de capacitación es resultado de una sinergia activa y global que, entre muchas actividades, selecciona de manera inteligente las técnicas de instrucción que mas facilitan el logro de los objetivos de aprendizajes este tema se seleccionaran las técnicas de instrucción mas adecuadas para un curso. Los criterios para la elección de cualquier técnica instrucción al son: Objetivo del curso, tiempo disponible, población neta, grado de participación e integración del grupo, tamaño de grupo.Es importante recordar que toda técnica instruccional tiene un conjunto de componentes que favorecen el éxito o fracaso de su aplicación, Propósito: es el objetivo de la técnica en el momento de su aplicación, Duración: es el tiempo mínimo y máximo que se requiere para su aplicación., Requerimientos: Son todos aquellos recursos que la técnica necesita para su aplicación , Desarrollo: Es la descripción por pasos de las actividades del instructor y de los participantes para la aplicación de la técnica, Cierre: es el análisis del alcance de la técnica en relación con el objetivo de aprendizaje y puede ser a través de un producto físico o de la compresión del tema.
18 de febrero de 2009 9:17

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS



Las Nuevas Tecnologías se plantean así, como un hecho trascendente y apremiante. En primer lugar, porque derivan de una aceleración en los cambios y avances científico-técnicos y en segundo lugar, porque, paradójicamente, provocan cambios de todo tipo en las estructuras sociales, económicas, laborales e individuales. Esta situación trae aparejada la creación de nuevos entornos de comunicación, tanto humanos como artificiales no conocidos hasta la actualidad. Se establecen nuevas formas de integración de los usuarios con las máquinas, se modifican los clásicos roles de receptor y transmisor de información y el conocimiento contextualizado se construye en la interacción que el sujeto y la máquina establecen. Así, el acceso y tratamiento de la información sin barreras espacio-temporales y sin condicionamientos, trae aparejado el surgimiento de un nuevo concepto de mediación educativa que afecta al modelo de relación entre el individuo, la cultura y la enseñanza.
la nuevas tecnologias deben ser aplicadas en educacion superir, esto ayuda a que se de un progreso y un paso en la tecnologia que manejan las instituciones educativas.sobre todo en la educacion superior las nuevas tecnologias deberian ser aplicadas y utilizadas en estos escenarios, por ejemplo la sistematizacion de carnets como ayuda para el ingreso y el orden en las instalaciones en las universidas como la biblioteca, o los laboratoria, esto seria de gran ayuda y fomente un orden necesario.

domingo, 1 de marzo de 2009

EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

MEDIDAS BASISCAS PARA PREVENIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL


Se ha comprobado que las grandes cantidades de emisiones de CO2, es culpa del hombre. Pero así como contamina el planeta, también puede aportar a evitar el calentamiento global, con cosas tan básicas como no usar en abundancia el agua caliente de su casa, entre otras.

Con un poco de voluntad que ponga cada uno de los habitantes, se podría parar el aceleramiento del Calentamiento Global. Pues, no hay que olvidar que su desarrollo esta avanzando tres veces más rapido que lo presupuestado por diversos estudios.

Entonces, veamos cuánta emisiones de CO2 podríamos disminuir con algunas soluciones caseras:

Empecemos por algo cotidiano como la iluminación que le damos a nuestras casas. La ampolleta tradicional emite 140 kilos de dióxido de carbono al año, en cambio si compramos las compactas fluorescente, estaríamos ahorrando en un 60% la energía, ayudándo a nuestro bolsillo y evitando además el cambio que estamos produciendo en el medio ambiente.

Del mismo modo, regulando el termostato en la calefacción y aire acondicionado, con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano, medida que ahorra 900 kilos de dióxido de carbono en 12 meses.


Asimismo, instalar una ducha teléfono de baja presión, evitando que se use tanta agua caliente. Factor importante para prevenir éste fenómeno. Como también dejar de utilizar agua tibia en el lavado, y en el sacado optar por un colgador en vez de la secadora. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono por año.

Consumir del mismo modo, productos de papel reciclado los cuales ayudan a la deforestación. Evitar comprar productos envasados, reduciendo en un 10% la basura personal, ahorrando 540 kilos de dióxido de carbono. Por lo que reciclando, se puede ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año, reciclando la mitad de los residuos de una familia.

Para los que gustan de la comodidad del automovil y quieren aportar para disminuir este problema que nos aqueja a todos, se les recomineda elegir un vehículo de menor consumo o con tecnología híbrida. Puesto que un auto que rinda dos kilómetros más por litro de combustible puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono. Del mismo modo es recomendable revisar frecuentemente los neumáticos para que se encuentren a una correcta presión, mejorando la tasa de consumo de combustible hasta en un 3 %. Lo que produce que cada litro de ahorro de gasolina, evite la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.

Finalmente y no por esto de menor importancia, el plantar árboles para aumentar nuestras áreas verdes en grandes cantidades, puesto que tan sólo con uno de éstos se elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de toda su vida.

VIDEO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

viernes, 27 de febrero de 2009

EL CALENTAMIENTO GLOBAL



Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:
Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.Algunas veces se utilizan las denominaciones cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, o cambio climático antropogénico, donde se considera implícitamente la influencia de la actividad humana. Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación puede ser, según algunas teorías, la causa del calentamiento global observado.
La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo.Predicciones basadas en diferentes modelos del incremento de la temperatura media global respecto de su valor en el año 2000.
Cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión limitada debido al desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera.
La teoría antropogénica predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos es el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés de Inter-Governmental Panel on Climate Change).El IPCC indica que La mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas. Sin embargo, existen algunas discrepancias al respecto de que el dióxido de carbono sea el gas de efecto invernadero que más influye en el Calentamiento Global de origen antropogénico.
El Protocolo de Kyoto, acuerdo promovido por el IPCC, promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto, ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas menos desarrolladas.